jueves, 17 de diciembre de 2020

 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES. REALIZACIÓN DE LA PUESTA EN ESCENA.     Cuarta asignación.

TEMA:   El color.

El color predominante en una puesta en escena marca con mucha fuerza la percepción que se tiene del espectáculo. En el campo de lo semiológico favorece una lectura específica dew las intenciones del director echando mano de una especie de código cromático establecido por razones atávico-culturales que nos rodean.  Sin embargo, el color no se aplica de modo absoluto y puro. La puesta en escena despliega una paleta cromática entre combinaciones de tonos, brillos, vibraciones, etc. de un mismo color u otros colores que se complementan, se contrastan, armonizan o crean estridencia, siempre obedeciendo a una idea rectora del montaje que recrea el universo representado por el autor escénico.

PRIMERO: De acuerdo con la realidad que usted ha decidido plasmar, trabajando sobre la obra dramática que usted ha elegido anteriormente, explique cuál es su justificación del uso de un color predominante en la puesta que usted desea realizar.

SEGUNDO: Cree una paleta cromática con pedazos de papel recortado de revistas o material de manualidades. Dicha creación debe reflejar lo justificado en el aparte anterior.

TERCERO: Distribuya el color destacando la deseada relación entre el fondo escenográfico y el dispositivo escénico. Puede que el fondo sea paisaje o envolvente urbana real pues tiene la opción de trabajar en espacio al aire libre. Haga la prueba en el caso de que se trate de armonizar o en el caso de contrastar. Considere y reporte el efecto visual que se logra con cada una de estas opciones.

CUARTO: Aplique los mismos criterios de cromatismo a su idea de iluminación. Recuerde que hay variaciones que dependen no solo del color del filtro sino también de las temperaturas, intensidades, concentración o dispersión del haz de luz y de la coloración de las sombras cuando se combinan diversas lámparas de colores. Haga el ejercicio de figurarse un set, una escena en particular, con ciertos colores determinados y báñelo con luz difusa y el mismo set con luz localizada. Extraiga conclusiones.

TEMA:

Es un asunto muy sensible el uso del color en el vestuario de una obra. No sólo debe corresponderse con los requerimientos plásticos de la puesta, después de todo es un elemento más que debe funcionar adecuadamente en el todo orgánico que es la estética de un montaje, debe así mismo ofrecer ayuda en la caracterización del personaje, tanto en lo psicológico, el estatus social, ubicación geográfica y cronológica, etc. Por otro lado, el vestuario debe ser un trazoresaltante sobre la uniformidad del fondo pictórico de la escena, de otro modo los personajes se diluirían, se mimetizarían , pasarían casi desapercibidos.

QUINTO: Describa sus especificaciones sobre el color del vestuario de los personajes más importantes de su montaje. Recuerde que se muestran individualmente pero también se miran como un grupo. Atención al color y a las texturas y calidades de telas.

SEXTO: Igualmente deben hacerse consideraciones sobre el color en el maquillaje, la utilería, el mobiliario y otros elementos que funcionan en el discurso cromático que tiene su puesta. Analice su propuesta y reporte por escrito las conclusiones.

jueves, 10 de diciembre de 2020

 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES. DRAMATURGIA ESCÉNICA                                             

 Tercera Asignación.

PRIMERO:           Vale la pena analizar un ejemplo de este género de creación  que proviene de la adición de dos componentes temáticos, de cierta autonomía cada uno y muy probablemente muy disímiles entre ellos.  En el texto de Luz Dary Quitián  que se les ha hecho llegar con antelación, seleccionamos la anécdota de los mangos y la ponemos en relación con la historia del señor inmigrante italiano que pudo volver solamente demasiado tarde a su lugar natal. Ambos fragmentos puestos en asociación tienen la capacidad de mostrarnos dos aspectos complementarios sobre el fenómeno de la migración; la persona que se desplaza de su hogar patrio adquiere nuevas experiencias, al tiempo que padece pérdidas muy sensibles. En la conjunción de esas dos historias  hay un sentimiento de extrañamiento, de nostalgia y otro de asombro y maravilla. Lo nuevo e insólito se combina con lo viejo, acostumbrado, entrañable; lo cotidiano familiar versus lo extraordinario y singular. Hay una ganancia (en abundancia de recursos) y una pérdida (lo hogareño, el parentesco).

SEGUNDO:         Sumemos a esa relación que ahora podemos percibir como un contraste un tercer elemento de doble función, tanto en lo estético como en lo argumental. Si tomamos para esta representación una canción como “Querida” del cantautor mexicano Juan Gabriel, ésta funcionará como un elemento de distanciamiento; la conversación sobre traumas de la migración y mangos se interrumpe ante la performance musical pop que de manera arbitraria se introduce y saca al espectador de su ilusión de realidad y exige de él que ejerza un rol más dinámico al obligarlo a descifrar este agregado de tres elementos temáticos. Irrumpe también el elemento sorpresa y muy probablemente, y por ende, el elemento humorístico.  En un nivel de significado menos anecdótico, la música continúa sirviendo para comentar emotivamente la situación Es música diegética, si los personajes no saben que está sonando esa canción. Otra cosa sería si surgiera de un aparato de radio que accidentalmente se ha encendido en la habitación donde se conversa (o si uno de los personajes la tararea). En cuyo caso el uso de la música resulta, además de cursi o melodramático, mimético. (CONSULTAR CON LA POÉTICA DE ARISTÓTELES)                                                                                                                                             A su vez la inserción de este elemento de lo pop, más bien “naif”, puede ser entendida como parte de un discurso sobre la realidad cultural  postmoderna: “mangos/ nostalgia/ despecho a la mexicana”.

TERCERO:            Ahora intente su propia aproximación e interpretación de la combinación de los dos elementos por usted seleccionados en la asignación anterior. Elabore una hipótesis  sobre el significado posible que adquieren esos dos trozos de historia asociados de algún modo.

CUARTO:             Introduzca un tercer elemento arbitrariamente asociado a su discurso. Puede ser una canción, pero también, un trozo de película, una pieza de publicidad audiovisual, un trozo mínimo de narrativa, fotografías, un poema, una obra pictórica,  una pieza discordante de vestuario, un cartel rotulado, etc. Trate de construir un discurso coherente que se desprenda de la fusión de estos tres elementos. 

QUINTO:            Elabore conclusiones sobre cómo se revaloriza o desvaloriza o se ve afectado el sentido último de lo que usted quiere comunicar.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES. REALIZACIÓN DE LA PUESTA EN ESCENA.      Tercera asignación.

TEMA:   En principio, todos los elementos que constituyen una puesta en escena deben confluir en una concepción unitaria del espectáculo. Todo lo que se muestra sobre el escenario contribuye a la creación de ese universo específico que se trata de comunicar y que halla su concreción última en la mente del espectador. Cuando hablamos de universo específico nos referimos a esa realidad ficticia que voluntariamente hemos decidido describir, narrar, sugerir, etc.                                        Por supuesto esto que se erige como una norma  para un puestista convencional es susceptible de ser sobrepasado en la práctica escénica por razones de rigor puramente estético. De ese modo tal quebrantamiento de la norma termina por inventar un universo de mayor complejidad.


PRIMERO:           Seleccione una obra dramática del género que usted prefiera, que sea de su interés. Empiece a construir una propuesta de montaje de su autoría. Tome en cuenta tanto los elementos expresivos que hemos considerado con anterioridad, como la concepción particular del mundo que usted quiere retratar. Recuerde que cada montaje tiene sus reglas de funcionamiento y éstas, a su vez, se reflejan como realizaciones en el plano formal.

SEGUNDO:         Haga especial énfasis en justificar la disposición espacial que usted determina para su espectáculo. Eso tiene que ver con la decisión de hacer teatro frontal, “alla italiana”, circular, bifrontal, poligonal, ambiental, giratorio, de calle, en espacio no convencional, etc. También debe concebir, no importa lo sencilla que sea su propuesta, u dispositivo escénico que le permita el funcionamiento de su montaje. Su justificación debe estar basada en la concepción total y orgánica que usted tiene de su puesta en escena. No se trata de un capricho, la disposición del espacio escénico es la primera impresión y por tanto la primera intención de significación que percibe el público.  

(ESTAMOS TRABAJANDO EN EL TERRENO DE LO HIPOTÉTICO, SE RECOMIENDA NO PONERSE LAS TRABAS USUALES SOBRE LAS LIMITACIONES MATERIALES DE ESPACIO Y PRESUPUESTO)

TERCERO:            Elija un espacio que usted conozca entre las instalaciones culturales, teatros, parques, museos, como posible sede de su espectáculo. Trate de acoplar su puesta a ese espacio y mediante un dibujo detallado o pequeño modelo a escala (maqueta) muestre las adaptaciones requeridas para que coincidan la materialidad del espacio real  y las particularidades de su aspiración escenográfica o su dispositivo escénico.

CUARTO:             Reporte las observaciones y conclusiones que se desprenden de este ejercicio.